ACTIVIDADES
En este apartado se proponen actividades para realizar con niños entre los 0 y los 6 años.
1. Actividades para fomentar y potenciar el lenguaje:
Con estas actividades conseguiríamos que el niño llegue a la preescritura y prelectura.
Constan de dos partes: una primera de referencia en la que se pone un ejemplo y una segunda de realización de la actividad.
Algunos ejemplos son:
- Decir su propio nombre
- Saber formar expresiones de demanda
- Aprender a decir su nombre completo
- Hacer un buen uso de los pasados e imperativos
- Utilizar verbos en futuro
- Relatar un cuento
- Razonar ¿por qué?
- Conocer dirección y número de teléfono
- Contar chistes sencillos
- Relatar experiencias diarias
- Emplear las preposiciones y determinantes
- Relacionar grafías con objetos
2. Actividades que potenciarían el desarrollo motriz:
Para estos ejercicios el niño utilizará la imitación y siempre se le podrá ayudar, por ejemplo,
si hay que mantener el equilibrio y el niño no está confiado, podrá ayudarle
dándole la mano hasta que se fíe y pueda soltarle.
Algunos ejemplos son:
- Gatear
- Estar sentado durante cierto tiempo
- Voltearse
- Ponerse de rodillas
- Pasar objetos con pinzas y usar las tijeras
- Empezar a saltar
- Patear una pelota (quieta o en movimiento)
- Puntillas
- Correr con diferentes ejercicios
- Pedalear
- Mecerse en un columpio
- Tirarse por un tobogán
- Hacer volteretas
- Subir escaleras alternando los pies
- Diferenciar entre derecha o izquierda
- Pata coja
- Cambiar de dirección al correr
- Caminar en una tabla y mantener el equilibrio
3. Actividades que potencian el desarrollo cognitivo:
La
estructura de estos ejercicios es siempre parecida, primero el profesor ejemplifica y luego el
alumno lo hace. Al principio es siempre con objetos o con algo material como
referente y poco a poco se va quitando ese referente objeto y se va haciendo
con palabras.
Algunos ejemplos son:
- Aprender los sonidos de las cosas
- Lateralidad
- Jugar con bloques, construir torres
- Gestos de acciones rutinarias
- Meter o sacar objetos de cierta forma (de uno en uno, de dos en dos…)
- Las partes del cuerpo
- Garabateo
- Encontrar similitudes
- Autorreconocimiento
- Líneas, círculos…
- Comparar tamaños
- Diferenciar masculino y femenino
- Enseñarle cuentos, memorizarlos y saber contarlos. Lo mismo con los poemas
- Relacionar y reconocer objetos
- Aprender a contar hasta 10
- Hacer series y ordenar categorías
- Aprender colores
- Nombres de formas geométricas
Comentarios
Publicar un comentario