Entradas

Mostrando entradas de 2017

ENFOQUES DEL DESARROLLO

Imagen
Enfoque conductista: Estudia dos procesos de aprendizaje. El condicionamiento clásico: se basa en que una persona aprende a realizar una respuesta refleja (parpadeo) ante un estímulo (flash) que originalmente no provocaba esa respuesta. Este aprendizaje desaparece sino se refuerza y es pasivo.  El condicionamiento operante: en él el aprendiz actúa en el ambiente, aprende a realizar una respuesta hacia un estímulo ambiental (sonríe a sus padres) con el objetivo de producir un efecto particular (la atención de los padres).  Por otra parte, este enfoque también habla de la memoria en el lactante, de la amnesia infantil (pérdida de memoria sobre los acontecimientos ocurridos desde el nacimiento hasta los 2-3 años) más concretamente.  Por último, el autor Rovee-Colliers comprobó que los bebés repetían una acción, movimiento o reflejo emocional si se le recordaba de manera periódica y bajo unas condiciones similares o iguales. Enfoque psico...

NUESTRO CEREBRO Y EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES SENSORIALES

Imagen
En el siguiente texto se expondrán los apartados de mayor relevancia referente al tema: Nuestro cerebro y las capacidades sensoriales e hitos evolutivos.   En este se tratan los principales avances a nivel de desarrollo cerebral, que a su vez implica un desarrollo en el resto de los ámbitos humanos.    Para comenzar cabe destacar que el cerebro es uno de los órganos más fundamentales de la especie humana. Sin embargo, a diferencia de otras este necesita de bastante tiempo para alcanzar su máximo potencial.  El cerebro del recién nacido es completamente dependiente debido a que aún no está organizado, esta desorganización que en este momento de su vida  es una desventaja con el paso del tiempo tendrá el efecto contrario. Los avances cognitivos durante los primeros años son extremadamente rápidos, los bebes aprenden de las experiencias y se convierten en pequeños científicos. Copiar, improvisar y crear como la clave de su evolución. Esta...

EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Imagen
¿Qué es el lenguaje?  El lenguaje es un sistema de comunicación basado en palabras y gramática que sirve para representar objetos y acciones, así como para reflexionar y comunicar necesidades, sentimientos o ideas. El desarrollo del lenguaje va muy ligado al desarrollo cognitivo de la persona. Surgimiento del lenguaje en el ser humano Este fue posible gracias a  la consecución de varias adaptaciones fisiológicas que fueron produciéndose en la medida en que el hombre fue evolucionando. Algunas de ellas fueron el surgimiento de la imitación lingüística y el desarrollo de la capacidad de almacenamiento de información en el cerebro.  Fases de la adquisición del lenguaje  1º Llanto: es el único medio de comunicación al alcance de los recién nacidos. 2º Zuceo: aparece entre las 6 semanas y los 3 meses de vida. El zuceo es una especie de sonido entre grito y risa que emiten cuando están felices.  3º Balbuceo de palabras: no tienen significado ...

FUNCIÓN COGNITIVA: ATENCIÓN

Imagen
¿A qué nos referimos cuando hablamos de Atención?                           La atención es un proceso psicológico básico del ser humano que se encarga del control de la actividad mental del mismo. En este proceso podemos identificar que existen 3 redes neuro nales conectadas (según el Modelo de Posner) que permiten a una persona: 1º Alcanzar y mantener un estado de alerta. 2º Orientar la atención y seleccionar la fuente de estímulo sensorial. 3º Regular pensamientos, emociones y acciones (por medio de la red ejecutiva que supone la base del comportamiento voluntario). Sin embargo este proceso no es voluntario durante los primeros años de vida, es decir, para conseguir que las personas orienten su atención hacia los estímulos que deseen, necesitan la ayuda de agentes externos, siendo el principal agente externo que tiene que intervenir para fomentar que este proceso pase de involuntario a voluntario el...

FUNCIÓN COGNITIVA: MEMORIA

Imagen
La memoria es la capacidad de adquirir, a través de los receptores sensoriales y almacenar información. Se puede clasificar dependiendo de: 1. Su duración 1. Memoria a corto plazo ¿Qué es? Memoria inmediata vulnerable a inferencias, que almacena una información limitada durante un corto periodo de tiempo. ¿Qué parte del cerebro utiliza? La corteza prefrontal Tipos: Memoria de trabajo: engloba la conciencia y la reflexión y es imprescindible para el día a día. Por ejemplo, permite retener mientras leemos o pensamos.        1. 2. Memoria a largo plazo  ¿Qué es? Es una memoria estable y duradera que permite almacenar gran cantidad de información durante un periodo de tiempo indefinido. ¿Qué parte del cerebro utiliza? El hipocampo Tipos: Ya se han mencionado los tipos de la memoria a largo plazo en la entrada: "Enfoque de la neurociencia cognitiva" 2. Qué se aprende:        2. 1...

ACTIVIDADES

En este apartado se proponen actividades para realizar con niños entre los 0 y los 6 años. 1. Actividades para fomentar y potenciar el lenguaje: Con estas actividades conseguiríamos que el niño llegue a la preescritura y prelectura.  Constan de dos partes: una primera de referencia en la que se pone un ejemplo y una segunda de realización de la actividad. Algunos ejemplos son: Decir su propio nombre Saber formar expresiones de demanda Aprender a decir su nombre completo Hacer un buen uso de los pasados e imperativos Utilizar verbos en futuro Relatar un cuento Razonar ¿por qué? Conocer dirección y número de teléfono Contar chistes sencillos Relatar experiencias diarias Emplear las preposiciones y determinantes Relacionar grafías con objetos 2. Actividades que potenciarían el desarrollo motriz: Para estos ejercicios el niño utilizará la imitación y siempre se le podrá ayudar, por ejemplo, si hay que mantener el equi...